Hasta qué semana se puede abortar en España

El aborto en España depende de varios factores.

 

En España, el aborto es un derecho reconocido legalmente desde hace más de una década. A través de diversas reformas legales, el país ha adoptado un enfoque más garantista respecto a los derechos reproductivos de las mujeres.

Sin embargo, la cuestión más frecuente entre quienes enfrentan un embarazo no deseado es: ¿hasta qué semana se puede abortar en España?

La respuesta depende de varios factores: el tipo de aborto, los motivos que lo justifican y la normativa legal vigente.

¿Hasta qué semana es legal el aborto en España?

Hasta la semana 14 de embarazo, cualquier mujer en España puede interrumpir voluntariamente su embarazo por decisión propia. Esto se conoce como “aborto libre” y no requiere una justificación médica o legal. Solo se exige que la mujer haya recibido información sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad y haya cumplido un plazo mínimo de reflexión de tres días desde que recibió esa información hasta que se realiza la intervención.

Entre la semana 15 y la semana 22, es legal abortar en España únicamente si existe un grave riesgo para la vida o la salud de la mujer embarazada, o si se detectan anomalías fetales graves. En estos casos, el procedimiento debe estar avalado por un informe médico emitido por dos profesionales distintos al que realizará el aborto. Esta garantía busca asegurar que el procedimiento se basa en razones clínicas justificadas.

Una vez pasada la semana 22, el aborto en España solo es legal si se detectan anomalías fetales incompatibles con la vida o si se identifican enfermedades extremadamente graves e incurables en el feto en el momento del diagnóstico. En tales casos, un comité clínico debe valorar la situación y emitir un informe favorable. Esta es una de las cuestiones más restrictivas de la normativa, ya que marca un límite claro sobre hasta cuándo puedes abortar en España.

¿Cuál es la Ley vigente sobre el aborto en España?

La Ley Orgánica 2/2010, modificada por la Ley Orgánica 1/2023, regula actualmente el aborto legal en España. Esta norma introdujo un modelo mixto que permite el aborto libre hasta la semana 14 y bajo causas específicas hasta la semana 22 o más, dependiendo del diagnóstico fetal.

Algunos puntos destacados de esta legislación incluyen:

  • El derecho a abortar sin permiso parental desde los 16 años. Aunque esta medida fue objeto de debates y modificaciones temporales, la reforma más reciente ha reafirmado este derecho para las adolescentes.

  • La garantía de que el aborto se puede realizar en hospitales públicos o privados concertados, aunque existen todavía desigualdades en el acceso dependiendo de la comunidad autónoma.

  • La eliminación de obstáculos administrativos innecesarios, como el requisito de entregar informes psiquiátricos sin base médica o la obligación de justificar la decisión.

En definitiva, es legal el aborto en España y está regulado por una ley clara que busca proteger tanto la salud como la autonomía de las mujeres, dentro de un marco médico y ético definido. Esto refuerza el principio de que en España es legal el aborto si se cumplen los plazos y requisitos estipulados por la ley.

¿Cuándo se puede abortar por la seguridad social?

El aborto a través de la Seguridad Social es una opción disponible para todas las mujeres residentes en España, ya que está incluido en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud. Esto significa que cuando se puede abortar en España, se puede hacer de forma gratuita en hospitales públicos o centros concertados, dependiendo de la disponibilidad y recursos de cada comunidad autónoma.

Para acceder a un aborto por la Seguridad Social, es necesario:

  1. Acudir a un centro de salud o unidad de planificación familiar.

  2. Solicitar la interrupción del embarazo y cumplir con los requisitos legales, como la entrega del documento informativo y el periodo de reflexión de tres días.

  3. Derivación a un centro autorizado donde se realizará la intervención.

En algunas comunidades, como Madrid o Castilla y León, el acceso puede ser más complicado debido a la objeción de conciencia de muchos profesionales sanitarios. Aun así, la ley obliga a las autoridades sanitarias a garantizar que haya profesionales disponibles para realizar el procedimiento.

Por tanto, si te preguntas hasta cuándo se puede abortar en España con cobertura pública, la respuesta es hasta la semana 14 de forma libre y hasta la semana 22 bajo causa médica, siempre que se cumplan los criterios establecidos.

¿Cuándo ya no se puede abortar?

Una de las preguntas más relevantes es hasta cuándo es legal abortar en España, o mejor dicho, cuándo ya no se puede abortar. Como hemos mencionado, el límite general son las 22 semanas de gestación, salvo en los casos más extremos de anomalías fetales incompatibles con la vida, que no tienen un límite gestacional estricto, pero sí requieren un procedimiento médico excepcionalmente justificado.

Después de ese punto, el aborto en España ya no es legal, salvo que el comité clínico confirme que se trata de una situación crítica para la salud de la madre o del feto. En cualquier caso, no es algo común ni automático; se requiere un proceso médico y legal riguroso que puede alargar los plazos de intervención.

Así que si te preguntas hasta qué semana se puede interrumpir el embarazo en España, la regla general es hasta la semana 14 por decisión libre, hasta la semana 22 por causas médicas, y después de ese punto solo en casos extremos y con autorización clínica.

Resumen de privacidad
Provida Alcalá de Henares

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a saber qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar