Formación
Las actividades formativas se dirigen a las usuarias de los programas de intervención y también a los voluntarios que desarrollan dichos programas. A continuación se relacionan los bloques formativos.
Formación para usuarias
Bloque 1
Primeros auxilios y prevención de accidentes en el hogar. |
Prevención de drogodependencias. |
Nutrición y vida, alimentación saludable. |
Bloque 2
Promoción de la salud en la mujer. |
Promoción de la salud en la infancia. |
Bloque 3
Educar en familia. |
Autoestima y habilidades sociales. |
Protocolo y buenos modales: saber estar y presentarse. |
Búsqueda activa de empleo, auto empleo y confección de C. V. |
Legislación española: derechos y deberes. |
Bloque 4
Lengua y cultura española. Visitas culturales. |
Inglés. |
Informática. |
Bloque 5
Corte y confección. |
Manualidades para inclusión y transformación social: no lo tires, recicla, arregla y crea. |
Educar en Familia
La formación de las familias resulta cada vez más necesaria para poder ejercer correctamente su función educativa. Sin embargo, los problemas para compatibilizar horarios, labores y responsabilidades familiares, dificulta el acceso a ello. La Parentalidad Positiva no es permisiva y conlleva el establecimiento de los límites necesarios para que los niños puedan desarrollar plenamente su potencial.

Formación para el voluntariado
Además de las actividades formativas para usuarias, en aplicación del programa de transmisión de valores y formación del voluntariado, se han planificado las siguientes acciones formativas para los voluntarios:
Fines y objetivos de la Asociación
Misión y visión de Provida y proyectos locales, nacionales e internacionales.
Protocolo de Asistencia Provida
Actuación frente a cada caso, derechos y deberes de usuarias de los servicios ofrecidos por los programas de intervención.
Detección de situaciones de riesgo maternal
Saber detectar malos tratos y otras situaciones de riesgo maternal es importante para la defensa de la vida de los más vulnerables.
Ley del Voluntariado
Buenas prácticas, derechos y deberes del voluntariado y acuerdo de colaboración.
Ley de Extranjería e Interculturalidad
Conocer los trámites básicos sobre la estancia legal en España y sobre la solicitud de nacionalidad. Adaptación a la cultura española.
Trabajo en equipo
Planificación objetivos, proyectos y distribución de tareas.
Habilidades sociales para solidaridad
Campañas solidarias, eventos y sensibilización Provida.
Resolución de conflictos
Mediación y gestión de conflictos del voluntariado.