El acoso sexual es un delito tipificado en el Código Penal español, regulado principalmente en el artículo 184. Se trata de una conducta que atenta contra la libertad y dignidad de una persona mediante comportamientos de naturaleza sexual no consentidos.
Este delito puede presentarse en distintos ámbitos, como el laboral, educativo o social, y puede acarrear sanciones económicas, penas de prisión o inhabilitación profesional.
Empezaremos analizando qué es el acoso sexual, cómo se tipifica en la ley, las penas aplicables y las consecuencias de una denuncia por acoso.
¿Qué es el acoso sexual?
La definición de acoso sexual según el Código Penal (art. 184) establece que se trata de:
“Solicitar favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, causando a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante.”
Tipos de acoso sexual
Existen varias formas en las que puede manifestarse el delito de acoso sexual:
Acoso verbal: Comentarios sexuales inapropiados, insinuaciones o preguntas sobre la vida íntima de otra persona sin su consentimiento.
Acoso físico: Contacto no deseado, tocamientos o acercamientos invasivos con connotación sexual.
Acoso sexual en el trabajo (acoso laboral código penal): Cuando se utiliza una posición de poder para obtener favores sexuales a cambio de beneficios laborales o bajo amenaza de despido o represalias.
Acoso virtual o ciberacoso sexual: Envío de mensajes, imágenes o vídeos de contenido sexual sin consentimiento a través de redes sociales, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería.
¿Cómo está tipificado el delito de acoso? ¿Cuándo es acoso y cuándo no?
El delito de acoso sexual está regulado en el artículo 184 del Código Penal, estableciendo distintos niveles de gravedad según las circunstancias del caso.
Para que un comportamiento se considere acoso sexual y no simplemente un acto inapropiado, deben cumplirse ciertos elementos:
✅ Existencia de una conducta de carácter sexual: Puede ser verbal, gestual o física.
✅ Ausencia de consentimiento de la víctima.
✅ Generación de un ambiente intimidante o humillante para la persona afectada.
✅ Relación de superioridad o autoridad (opcional, pero agrava el delito en el ámbito laboral o educativo).
❌ ¿Cuándo no es acoso?
- Cuando existe consentimiento claro y mutuo.
- Comentarios o gestos sin contenido sexual explícito.
- Interacciones amistosas sin intención de intimidar o someter a la otra persona.
Si la víctima se siente intimidada o humillada, el caso puede investigarse para determinar si constituye un delito de acoso sexual.
¿Cuáles son las penas por acoso sexual?
Las penas por acoso sexual en España varían en función de la gravedad del delito y las circunstancias del caso.
Acoso sexual básico: Prisión de 6 meses a 1 año o multa de 12 a 24 meses.
Acoso sexual en el ámbito laboral, docente o con abuso de autoridad: Prisión de 1 a 2 años o multa de 18 a 24 meses.
Acoso sexual a una persona vulnerable o menor de edad: Prisión de 1 a 3 años.
Además, en algunos casos se pueden imponer medidas adicionales como:
✔ Orden de alejamiento de la víctima.
✔ Prohibición de trabajar con menores o personas vulnerables.
✔ Inhabilitación profesional en casos de acoso laboral o docente.
En situaciones menos graves, el acusado podría recibir una multa por acoso en lugar de prisión, dependiendo de la decisión del juez.
¿Qué pasa cuando te denuncian por acoso sexual?
Cuando se presenta una denuncia por acoso sexual, el proceso legal puede desarrollarse de la siguiente manera:
1️⃣ Admisión de la denuncia: La víctima puede denunciar en una comisaría, juzgado o mediante su empresa si el acoso ocurrió en el ámbito laboral.
2️⃣ Investigación: Se recopilan pruebas, como mensajes, testigos o grabaciones.
3️⃣ Declaración del acusado: La persona denunciada tendrá la oportunidad de defenderse.
4️⃣ Juicio y sentencia: Si se demuestra el delito, el juez dictará una condena con prisión, multa o inhabilitación según corresponda.
Consecuencias de una denuncia por acoso:
Si se prueba el acoso, el denunciado enfrentará las sanciones establecidas en el Código Penal.
Si no se prueba el delito, el caso puede archivarse. Sin embargo, en casos de denuncia falsa, la persona que acusó sin fundamento puede enfrentarse a consecuencias legales.
Es fundamental contar con asesoría legal para afrontar este tipo de procesos, ya sea como denunciante o denunciado.
Tratamiento para la víctima de acoso sexual
Las víctimas de acoso sexual pueden experimentar secuelas psicológicas como ansiedad, depresión o estrés postraumático. Es importante que reciban apoyo profesional para superar la situación.
Opciones de tratamiento y apoyo
✅ Terapia psicológica: Ayuda a la víctima a procesar la experiencia y recuperar su bienestar emocional.
✅ Asesoramiento legal: Para conocer sus derechos y presentar una denuncia si es necesario.
✅ Red de apoyo: Buscar respaldo en amigos, familiares o asociaciones especializadas en violencia de género y acoso.
Entonces, el acoso sexual es un delito tipificado en el Código Penal español, con penas que pueden ir desde multas hasta prisión, dependiendo de la gravedad del caso. Identificar qué es acoso y cuándo se considera delito es clave para garantizar la protección de las víctimas y evitar acusaciones infundadas.
Si has sido víctima de acoso, te aconsejo que busques centro de ayuda por acoso sexual en Madrid. Es fundamental contar con asistencia legal y psicológica para garantizar un proceso justo y una aistencia adecuada.